A mediados del siglo XIX llegaron los italianos al Perú, por el auge del guano y debido al clima benigno del valle de Lunahuaná, lograron afincarse en esta tierra, trayendo consigo las pastas y algunas salsas italianas que las cocineras, con el aporte de los ingredientes locales dieron origen a una fusión que llamaron “sopa chola“, un término despectivo por la raa que predominaba en la época.
Aprende a prepara la sopa chola y “sírvela rapidito que se seca”
Ingredientes:
- Ají panca o ají colorado
- Albahaca
- Perejil
- Ajos molidos
- Cebolla roja
- Tomates frescos
- Vino
- 1/2 kg de fideos entrefino delgado o tallarin
- 4 presas de pollo o gallina de corral
- Sal al gusto
- Comino y pimienta al gusto.
- Aceitunas y pasas para decorar.

Preparación:
De preparación sencilla, la sopa chola de Lunahuaná se basa en un aderezo a base de ají panca, ajos, cebolla, tomate, albahaca, perejil y vino. Al plato se le agrega fideos y la gallina. Su toque especial tal vez lo brinde la olla de barro en la cual se sugiere preparar. La cocción a fuego lento hará que finalmente probemos una suculenta sopa chola. Acompañar con pan a la leña.
¿Dónde comer la Sopa Chola?
Todos los años en el mes de febrero se organiza el Festival de la ‘Sopa Chola’ en Lunahuaná, así que ya sabes a dónde podrás ir a probar este delicioso plato peruano.